Delitos de robo y hurto

Modalidades y penas de robos y hurtos

Estos delitos se regulan en los artículos 234 a 242 del Código Penal. La conducta que comúnmente se conoce como “robar”, en Derecho penal el robo recibe distintos nombres según concurran distintas circunstancias:

  • Por ejemplo: si te quitan la cartera del bolso sin que te des cuenta, según el Derecho penal no te han robado, sino que te han hurtado. Otro ejemplo: si te quitan el GPS del coche porque te lo dejaste abierto, no es un robo, sino un hurto.
  • Pero si, en el primer ejemplo, la persona para poder coger tu cartera del bolso, te pega o te amenaza con una navaja, entonces no será un hurto, sino un robo. Y en el segundo ejemplo, si tu coche estaba cerrado y para coger el GPS tienen que romper la ventanilla o forzar la cerradura, entonces no será un hurto, sino un robo.

En ambos casos, la conducta consiste en apoderarse de una cosa que no es de su pertenencia sin consentimiento del dueño; pero en el robo además se utiliza violencia o intimidación en las personas, o bien fuerza en las cosas. Por ello, el robo es más grave que el hurto, lo cual tiene un reflejo en la pena, que será mayor.

Es necesario realizar otra distinción más: entre delito y falta. Si el valor de lo hurtado es menor de 400 euros, se comete una falta de hurto; si excede de 400 euros, se comete un delito de hurto. Esta distinción es relevante porque el delito conlleva una pena de prisión, sin embargo las faltas nunca pueden penarse con prisión, solo con otro tipo de penas, como la multa.

En cuanto al robo, debido a que es una conducta más grave, siempre será delito, nunca falta, con independencia del valor de lo robado.

MODALIDADES DEL DELITO DE HURTO

 La modalidad básica consiste en tomar una cosa que no es tuya, sin la voluntad del dueño de la cosa, cuando esta cosa tenga un valor de más de 400 euros.

Además existen modalidades agravadas; es decir, conductas que son también delito de hurto pero que debido a circunstancias concretas se consideran más graves que la modalidad básica, y por ello su pena es mayor. Algunos ejemplos son:

  • Si lo hurtado son cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico.
  • Si se deja a la víctima o a su familia en grave situación económica
  • Si se realiza abusando de las circunstancias personales de la víctima
  • Si se utiliza a menores de catorce años para la comisión del delito

MODALIDADES DEL DELITO DE ROBO

FUERZA EN LAS COSAS

La primera modalidad de cometer un delito de robo es utilizar “fuerza en las cosas”, lo cual significa robar de las siguientes maneras:

  • Mediante escalamiento: los jueces han señalado que no se refiere solo a trepar o subir hasta un lugar elevado, sino a entrar al lugar por cualquier vía no destinada al efecto.
  • Rompiendo la pared, techo o suelo, fractura de puertas o ventanas, para acceder al lugar.
  • Romper armarios, arcas u otros muebles cerrados, incluyendo el forzar sus cerraduras o descubrir sus claves para acceder a su contenido.
  • Usar llaves falsas. Se consideran llaves falsas las ganzúas, las llaves perdidas por el propietario, o que se le hayan hurtado o robado, incluyéndose las tarjetas electrónicas o mandos de apertura.
  • Inutilizar los sistemas de alarma.

Además, existe una modalidad agravada del robo con fuerza, cuando se comete en una casa habitada, o en un edificio o local abierto al público.
 

VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN EN LAS PERSONAS

La segunda modalidad del robo incluye aquellos casos en que se roba aplicando fuerza física en las personas para logar apoderarse de la cosa; así como aquellos casos en que la fuerza no es física sino psicológica, causando un temor a la víctima que le lleva a entregar las cosas para evitar un mal con el que se le está amenazando.

Hay que tener en cuenta que la violencia ejercida contra la víctima puede constituir un delito autónomo. Esto significa que, por ejemplo, si Fernando para robar la cartera y el móvil de Mariano, le da un puñetazo y le rompe la nariz, a la pena del robo se le añadirá la pena de un delito de lesiones.

Además, existen dos modalidades agravadas del robo con violencia e intimidación: cuando se comete en una casa habitada o en un edificio o local abierto al público; o bien cuando se utilizan armas u otros medios peligrosos que incrementan el riesgo para la víctima.

¿CUAL ES LA PENA POR DELITO DE ROBO?

La pena es diferente según las clasificaciones expuestas en el apartado anterior.

  • Falta de hurto: localización permanente de cuatro a doce días, o multa de uno a dos meses.
  • Tipo básico del delito hurto: prisión de seis a dieciocho meses.
  • Tipo agravado del delito de hurto: prisión de uno a tres años.
  • Tipo básico del robo con fuerza en las cosas: prisión de uno a tres años.
  • Tipo agravado de robo con fuerza en las cosas: prisión de dos a cinco años.
  • Tipo básico del robo con violencia o intimidación en las personas: prisión de dos a cinco años.
  • Tipo agravado del robo con violencia o intimidación: prisión de tres años y medio a cinco años.

ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN ROBO Y HURTO

En Chabaneix abogados penalistas tenemos una gran experiencia dentro del campo del robo y hurto. Estaremos encantados de analizar su caso y ofrecerle las mejores soluciones adaptadas a sus necesidades. Tanto si ha sido acusado por un delito de robo o un delito de hurto le ofreceremos las opciones que le aporten mayor beneficio para eximir su delito o que la pena sea la menor posible.

Si ha sufrido un delito de robo-hurto le ayudaremos a recuperar lo perdido y sacar el mejor beneficio para que pueda compensar la situación. Tenemos años de experiencia dentro del derecho penal y sabemos qué herramientas utilizar en cada momento.

Atención telefónica:

ABOGADOS PENALISTAS DEL BUFETE

Abogado penalista

fundador del despacho

Abogada penalista

Abogado penalista

Abogada penalista

Abogada penalista

Abogado penalista

Abogado penalista

ABOGADOS PENALISTAS COLABORADORES INTERNACIONALES

Abogada penalista en francia

Abogado penalista francés

Abogado penalista francés

(211 reseñas en Google)
5/5

ALGUNOS TESTIMONIOS